¯

Descubre a Jesús \ Grupo \Cuerpo Evangelístico Femenino

Cuerpo Evangelístico Femenino 

Jesús nombró a un grupo de mujeres ministras del reino, desafiando las normas sociales. Difundieron el Evangelio sin miedo, trascendiendo las limitaciones sociales y personificando su mensaje de igualdad de género y parentesco universal con Dios.

Cuerpo Evangelístico Femenino
  • Resumen

    Durante su ministerio terrenal, Jesús tomó la audaz decisión de nombrar a un grupo de mujeres ministras del reino. Estas mujeres acabaron convirtiéndose en abnegadas defensoras, desafiando las normas sociales de la época. Liberándose de las restricciones opresivas impuestas a las mujeres, difundieron el mensaje del Evangelio, llegando a los grupos marginados. María Magdalena se convirtió en una destacada maestra y, junto con otras integrantes del Cuerpo Femenino, permaneció inquebrantablemente leal a Jesús, incluso durante su crucifixión y resurrección.

    La audaz proclamación de Jesús sobre la igualdad de género encontró una manifestación práctica en las valientes y dedicadas acciones de estas mujeres, reforzando la verdad fundamental de que todos son igualmente hijos de Dios.

  • Jesús elige a las evangelistas

    De todas las cosas audaces que Jesús hizo en relación con su carrera terrenal, la más asombrosa fue su Jesús crea el Cuerpo Femenino en la noche del 16 de enero del año 29 EC: "Mañana apartaremos a diez mujeres para la obra ministerial del reino" Estas diez mujeres eran: Susana, la hija del antiguo chazán de la sinagoga de Nazaret; Juana, la esposa de Chuza, el mayordomo de Herodes Antipas; Isabel, la hija de un judío rico de Tiberíades y Séforis; Marta, la hermana mayor de Andrés y Simón Pedro; Raquel, cuñada de Judas, hermano carnal del Maestro; Nasanta, hija de Elman, médico sirio; Milcha, prima del Thomas Didymus; Ruth, hija mayor de Mateo Leví; Celta, hija de un centurión romano; y Agaman, viuda de Damasco.

    Posteriormente, Jesús añadió otras dos mujeres a este grupo: María Magdalena y Rebeca, hija de José de Arimatea. Todas estas mujeres habían escuchado la instrucción dada a los jóvenes evangelistas, pero a ninguna de ellas se le había ocurrido que Jesús se atreviera a encargarles que enseñaran el evangelio del reino y atendieran a los enfermos.

  • El papel de la mujer en tiempos de Jesús

    En tiempos de Jesús, una mujer judía respetable estaba recluida en casa, oculta a la vista. Las mujeres judías no recibían educación y se casaban en cuanto alcanzaban la edad fértil, normalmente alrededor de los 12 o 13 años. Los asuntos públicos eran dominio exclusivo de los hombres. Una mujer no podía dirigirse a su marido en público, y mucho menos hablar con otro hombre. Los viajes de las mujeres, excepto para fines convencionales como visitar a la familia y asistir a ciertas fiestas religiosas, se consideraban un comportamiento desviado, normalmente con connotaciones sexuales ilícitas.

    La decisión de Jesús de comisionar al Cuerpo Evangelístico Femenino como maestras y ministras itinerantes fue un shock incluso para los Los Doce Apóstoles. Se quedaron literalmente estupefactos cuando propuso formalmente comisionar a estas diez mujeres como maestras religiosas e incluso permitirles viajar con ellos. Todo el país se conmovió con esta medida y los enemigos de Jesús sacaron gran provecho de ella. Sin embargo, las mujeres creyentes en la buena nueva apoyaron firmemente a sus hermanas elegidas y expresaron su aprobación inequívoca de este tardío reconocimiento del lugar de la mujer en la vida religiosa.

    Estas mujeres se interesaron por las enseñanzas de Jesús y se convirtieron en creyentes en el evangelio del reino. Ahora que Jesús las había llamado para enseñar la buena nueva, se atrevían a consultar con el Maestro o con los apóstoles. En una generación, Jesús sacó ¿Cómo trataba Jesús a las mujeres? del olvido irrespetuoso y de la servil monotonía de los siglos.

  • En Magdala

    Cuando visitaban a los enfermos, estas mujeres atendían muy de cerca a sus hermanas afligidas. En Magdala, estas evangelizadoras visitaban libremente las casas de prostitución y predicaban la buena nueva directamente a todas las reclusas. María Magdalena había acabado en uno de los burdeles de Magdala como consecuencia de una serie de desgracias y de la actitud de la sociedad hacia las mujeres que cometían tales errores de juicio. Marta y Raquel explicaron a María que las puertas del reino estaban abiertas a cualquiera, y ella fue ganada para el reino. María fue bautizada por Pedro al día siguiente.

  • María Magdalena y Rebeca

    María Magdalena, junto con Rebeca, fue apartada para el servicio en Jotapata, unas cuatro semanas después de su conversión. Se convirtió en la maestra más eficaz del Evangelio entre este grupo de doce mujeres evangelistas. María y Rebeca, con las demás de este grupo, continuaron durante el resto de la vida de Jesús en la tierra, trabajando fiel y eficazmente para la iluminación y elevación de sus hermanas oprimidas. Estuvieron presentes al pie de la cruz cuando Jesús fue Jesús es crucificado entre dos ladrones y ninguna de las valientes mujeres del Cuerpo Femenino lo negó o traicionó jamás. María Magdalena también estaba entre las mujeres que fueron a ungir el cuerpo de Jesús el La primera aparición de Jesús.

  • El impacto del Cuerpo Femenino

    No sólo fue heroico Jesús en su proclamación de la igualdad de las mujeres, sino que estas mujeres fueron igualmente heroicas en su valentía y lealtad al Maestro, proporcionándonos así una revelación totalmente nueva de la verdad del evangelio del reino de Jesús, en el que "no hay ricos ni pobres, libres ni esclavos, hombres ni mujeres, todos son igualmente hijos e hijas de Dios."

Lecturas sugeridas de este ensayo

Personas relacionadas

  • Celta

    Miembro del cuerpo de mujeres.

  • Ruth

    Miembro del cuerpo de mujeres.

  • Milcha

    Miembro del cuerpo de mujeres.

Temas relacionados

Lugares relacionados

  • Perea

    Una importante región al este del río Jordán.

  • Pella

    Lugar donde Jesús fue bautizado por Juan el Bautista.

  • Jerusalén

    Centro de muchos momentos cruciales en la vida de Jesús.

Colaboradores

Trudi Cooper, Mike Robinson, Gary Tonge

Referencias y fuentes

  • 50:1.1-3 Creación del cuerpo evangelizador de mujeres.
  • 149:2.9 El papel de la mujer en la religión.
  • 150:1.1 María Magdalena.
2021-2025 El Centro para la UnidadTodos los derechos reservados1.6.0 PR
ComentariosVídeosDona
El Centro para la Unidad, logotipo y nombre, como imagen