Descubre a Jesús \ Tema \Significado de la muerte de Jesús en la cruz

Significado de la muerte de Jesús en la cruz 

Jesús eligió la experiencia plena de una vida humana y la muerte natural forma parte de esa experiencia vital. Aunque los acontecimientos naturales le depararon una muerte dolorosa y humillante, la afrontó con valentía y decidió no utilizar su poder divino para escapar de la situación.

Significado de la muerte de Jesús en la cruz
  • Resumen

    Para apreciar el significado de la muerte en la cruz, primero hay que considerar el significado de la vida que Jesús vivió. Jesús quiso vivir una vida mortal en la carne para comprender mejor la intensa lucha que debe soportar la humanidad y para revelar la verdadera naturaleza amorosa de nuestro Padre celestial. Defendió la causa de vivir la perfecta voluntad de Dios, y se convirtió en la cumbre de lo que es humanamente posible: lo que una persona puede lograr física, intelectual y espiritualmente en tan sólo una corta vida. Jesús eligió la experiencia completa de una vida humana, y la muerte natural forma parte de esa experiencia vital. Aunque el curso de los acontecimientos naturales le deparó una muerte dolorosa y humillante, afrontó la muerte con valentía, como cualquier otra persona debe hacer cuando le llega su hora. No utilizó su poder humano o divino para escapar de la situación, ni siquiera su poder de persuasión, porque los demás no pueden esperar una intervención divina en sus últimos momentos. Las lecciones que Jesús enseñó, la vida inigualable que vivió y su revelación viviente de la verdadera naturaleza de Dios fueron sus dones para el mundo y para todo un universo.

    Es importante señalar que Jesús habría resucitado al tercer día después de su muerte, independientemente de cómo hubiera terminado su existencia mortal. La resurrección de Jesús fue una demostración asombrosa y poderosa de la verdad que había enseñado a sus seguidores desde hacía mucho tiempo sobre la promesa de la vida eterna. Las Apariciones de Jesús tras la resurrección dieron a Jesús la oportunidad de instruir y despedirse personalmente de cada uno de ellos, dándoles nuevas fuerzas, valor, devoción, certeza y determinación para seguir sirviendo, vivir según la voluntad del Padre y establecer el El Reino de los Cielos, incluso en su ausencia.

  • Comprender la vida de donación del Hijo del Hombre

    Para comprender el significado de la muerte de Jesús en la cruz, primero hay que considerar el propósito del Hijo de Dios cuando se encarnó en la carne como Hijo del Hombre. Es importante saber que aquel a quien conocemos y amamos como Jesús ha existido desde los cimientos de la eternidad. Él vive ahora y ha regresado a su hogar en las alturas, pero antes de su visita a nosotros en la tierra, el Hijo de Dios vivió otras vidas de autootorgamiento a semejanza de seis grupos diversos de ciudadanos celestiales. La técnica de sus autootorgamientos presenta uno de los misterios universales más profundos. Al vivir entre sus criaturas, aprende sobre sus retos y sus alegrías; siente sus corazones y conoce sus mentes. Cada vez que se acerca, elige una vida de desafío, que siempre crea un contraste de bondad en presencia del error. Sólo ha vivido una vida como ser humano, y nunca volverá a hacerlo. Fue el último gesto del Hijo Creador para comprender personalmente a sus hijos mortales. Nos honró eligiendo este mundo entre todos los demás mundos habitados hace aproximadamente 2.000 años.

    Desde su muerte y resurrección, Jesús nos ha otorgado su espíritu de una manera diferente. Antes, sólo podía estar presente en un lugar a la vez. Ahora ha derramado su Espíritu de la Verdad - "El Consolador -el Consolador- sobre todas las personas. Ahora tiene la capacidad de conectar con cada uno de nosotros personalmente, y ese espíritu es un espíritu unido tanto del Padre celestial como de Jesús.

  • Jesús reveló un concepto más elevado del Padre Universal

    Antes de la vida de Jesús en la tierra, la gente recurría al sacrificio para complacer a todos los dioses que imaginaban que existían. El miedo y la superstición eran los motores de todo lo que hacían. Los primeros hombres de la tierra buscaban formas de escapar del terror que sentían al contemplar fuerzas naturales como la oscuridad, los relámpagos, los truenos, la lluvia y el fuego. Eran tiempos brutales y proliferaban los sacrificios humanos. Gradualmente, llegaron maestros espirituales como Moisés, enseñando una verdad más elevada y, finalmente, el hombre primitivo y salvaje se convenció de que Dios no exigía ni requería el asesinato para ser complacido. La historia muestra que la humanidad fue persuadida de sustituir el sacrificio de sus seres queridos por el sacrificio de animales.

    Las tradiciones mueren lentamente, y la incomprensión de la naturaleza de Dios era normal para la gente común. Sus creencias aún se Amar a Dios en lugar de temerle. El sacerdocio había crecido en poder y se había asegurado un control tan absoluto de la sociedad que era difícil, si no imposible, sobrevivir sin su aprobación. Su aprobación estaba vinculada a los beneficios y todos los beneficios dependían casi por completo del sistema de sacrificios. Era precisamente un pueblo tan atrasado el que vivía en la tierra cuando Jesús eligió vivir entre nosotros. La mente de Jesús crecía continuamente para alcanzar nuevas cotas de realización y perfección. El Hijo del Hombre descubrió humanamente y realizó gradualmente lo que había conocido en su vida anterior como Hijo de Dios. Le repugnaba el uso de la sangre y del sistema de sacrificios como acercamiento a su Padre. Jesús sabía que esos métodos no agradaban a Dios y pasó el resto de su vida esforzándose por cambiarlos. La misión de Jesús era revelar a su Padre celestial como nuestro Padre celestial.

    Con el tiempo, debido a las circunstancias de su muerte en ¿Está relacionada la muerte de Jesús con la Pascua judía?, Jesús pasó a ser conocido como el sacrificio humano que acabó con todos los sacrificios -el que Evolución de la doctrina de la expiación a un Dios enfadado que la exigía-, una gran excusa para quienes lo condenaron a muerte. Durante dos mil años se ha intentado desentrañar el significado de la vida y la muerte de Jesús. Amamos a Jesús por lo que es y por la vida que vivió, pero surgió un malentendido cuando dijo que él y el Padre son iguales, que son uno en naturaleza, amor y misericordia, uno en espíritu y uno en preocupación por nuestro bienestar. No somos huérfanos cósmicos.

  • Jesús deseaba vivir una vida mortal plena en la carne

    A Jesús le gustaba mucho aprender, y fue un estudiante disciplinado, que La primera educación de Jesús y las Escrituras de memoria, exploraba, viajaba, dominaba muchas habilidades y hablaba con casi todas las personas que conocía. Sentía un gran amor por las personas y las buscaba para compartir sus experiencias, aprender de ellas y ofrecerles consuelo y amistad. Era un gran devoto de su familia, sobre todo después de la La muerte de José de su padre, que lo convirtió en el cabeza de familia. Muchos de los planes que tenía de joven los dejó de lado durante muchos años para servir y mantener a su familia. Se convirtió en una figura paterna para sus hermanos y experimentó las alegrías y las pruebas de la paternidad, siempre con paciencia y equidad. Apreciaba el arte, la escultura, la música, el humor y el juego. Aprobaba de corazón los juegos y las actividades físicas al aire libre; la única vez que escuchó una palabra dura de su padre fue cuando sugirió construir un anfiteatro en Nazaret para celebrar partidos de atletismo. Era un estudioso de la naturaleza y disfrutaba con los animales, las plantas, el clima, la ciencia y las matemáticas.

    El Hijo de Dios se consagró al ministerio de la donación y eligió vivir una vida mortal plena en la tierra, con la plena aprobación del Padre celestial. La muerte es una parte natural de la vida que no puede evitarse. Jesús se había propuesto vivir sin recurrir a su poder sobrenatural, e igualmente eligió morir como un mortal ordinario. En cualquier momento, podría haber recurrido a su propio poder para renunciar a su vida, o haber llamado a las huestes celestiales para que le ayudasen; pero había vivido como hombre, e incluso rechazando el vino narcotizado que le ofrecieron en la cruz, moriría como hombre -experimentando la plena conciencia del momento, y cumpliendo la voluntad del Padre. Debes recordar que en el momento del bautismo de Jesús, él ya había completado la experiencia requerida de perfeccionar su mente y coordinar su espíritu - su deber en la tierra estaba cumplido. Toda la vida que vivió después del bautismo, incluso la forma de su muerte, fue un ministerio puramente personal de su parte para el bienestar y la elevación de sus criaturas mortales en este mundo y en otros mundos. La manera incomparable en que vivió y encontró la muerte son las verdaderas joyas que hay que descubrir en su experiencia de donación humana.

    Los sufrimientos de Jesús no se limitaron a la crucifixión, sino que formaron parte de toda su vida. El verdadero valor de la cruz es que fue la demostración última y final del amor de Jesús y la revelación completa de su misericordia. Mientras Jesús se preparaba para su muerte, experimentó toda una serie de emociones humanas, como agotamiento, angustia, pena, decepción y preocupación por la seguridad de sus apóstoles. La confusión emocional que sintió Jesús al verse aislado de su familia y amigos refleja las experiencias de traición y rechazo que padeció. En conjunto, la historia pinta a Jesús solo en Getsemaní, como una figura profundamente humana y cercana que se enfrenta al peso de su muerte inminente.

  • La Cruz es el Símbolo Supremo del Servicio Sagrado

    Jesús enseñó que el servicio a los demás es el aspecto más importante de ser creyente y que la salvación debería ser natural para quienes creen en Dios como Padre amoroso. El enfoque principal de un creyente debe ser una relación personal con Dios que genere su amor y un deseo de servir a los demás tal como lo hizo Jesús. Muchas criaturas que pueden haber estado tentadas de rendirse en la lucha moral y abandonar su fe han sido inspiradas por la visión de Jesús en la cruz, uno que entregó su vida al servicio de los demás.

    Jesús les ha dado la inspiración y la motivación para continuar su camino espiritual, incluso ante las dificultades. Los primeros seguidores de Jesús también captaron esta devoción de amor de su Maestro y estuvieron dispuestos a entregar su vida en servicio, incluso perdonando a sus verdugos. Jesús se convirtió en una inspiración para que otros perdonaran y amaran frente al odio y el mal cuando oró: "Perdónalos Padre, porque no saben lo que hacen."

    Mientras Jesús colgaba de la cruz, extendió su misericordia al ladrón penitente, intervino en oración por quienes lo clavaron a la cruz, rechazó el vino narcotizado que le ofrecieron para aliviar su dolor; fue despojado de sus vestiduras, pero su preocupación era sólo el cuidado de su amada madre y su familia. Había sido condenado a muerte en un Jesús comparece ante el tribunal del Sanedrín, Traición y arresto de Jesús por un amigo de confianza, y su mensaje de importancia espiritual había sido malinterpretado y rechazado por las autoridades religiosas que buscaban su muerte. En sus últimas horas de vida, recitaba las Escrituras de memoria y, en su momento final, confió su espíritu a las manos de nuestro Padre celestial. La cruz es ese alto símbolo del servicio sagrado, y representa la máxima demostración de devoción: un ser eterno de dignidad divina con prerrogativas de creador absoluto que se otorga a sí mismo a la raza humana. Nuestro mundo ha llegado a ser conocido como el "Mundo de la Cruz", pero para comprender el verdadero significado y la genuina importancia de la muerte de Jesús, debes entender su vida y su propósito.

  • Jesús vivió y murió por todo un universo

    Jesús no sólo vivió y murió por los hombres de la tierra, sino por todo el La misión de Jesús. La lógica dicta que, incluso antes de Jesús, los mortales del universo tenían posibilidades de salvación, pero la vida y la muerte de Jesús en la tierra aclararon en gran medida el camino de la salvación e hicieron más evidente para las personas la certeza de la supervivencia después de la muerte.

    Cuando la gente reflexiona sobre la vida de Jesús y la imagen de Jesús sacrificando su vida en la cruz, les da una nueva perspectiva y se sentirán inspirados para no quejarse de las dificultades y penurias de sus propias vidas. Toda la vida de Jesús, desde su juventud hasta su muerte en la cruz, tiene un efecto poderoso y convincente en las personas y las anima a afrontar las dificultades de la vida con una actitud positiva. Aunque la gente no sea capaz de comprender plenamente el significado de la vida y la misión espiritual de Jesús, al menos puede entender por lo que pasó como ser humano; y puede tener fe en que Dios comprende la naturaleza y el alcance de las luchas a las que se enfrenta en su propia vida.

    Aunque no es exacto describir a Jesús como sacrificador, rescatador o redentor, sí es apropiado referirse a él como salvador. Jesús aclaró e hizo más seguro el camino hacia la salvación y la supervivencia para todos los mortales. El papel de Jesús es mostrar el camino de la salvación para todos los habitantes del universo. A través del poder del amor personal de Jesús por la humanidad, pudo romper el dominio del pecado y del mal y liberar a las personas para que eligieran mejores formas de vida. El mensaje de perdón de Jesús, una vez aceptado plenamente, destruye el atractivo del pecado y el poder del mal. La devoción del amor de Jesús era contagiosa y se extendió por todo el universo.

  • Nuestro mundo ha pasado a ser conocido como el "Mundo de la Cruz"

    La muerte de Jesús en la cruz ha hecho que la tierra sea conocida como el "Mundo de la Cruz" entre los demás mundos habitados, y ha despertado las emociones e inspirado la más alta devoción entre los ángeles del cielo.

    La creencia tradicional de que la muerte de Jesús en la cruz fue para rescatar a la humanidad del control de gobernantes malvados o para pagar una deuda contraída con Dios no es cierta. La idea de que Dios condenaría a un alma mortal por las malas acciones de sus antepasados no es justa y la muerte de Jesús en la cruz no fue un sacrificio para pagar tal deuda. Incluso si Dios fuera el monarca severo y legal del universo en el que la justicia gobernara suprema, no estaría satisfecho con sustituir a un inocente que sufre por un delincuente culpable.

    Antes de que Jesús viviera en la tierra, el sacrificio era la forma en que los antiguos se acercaban a Dios, pero Jesús dijo que había venido a revelar el amor y la misericordia de Dios. La vida y muerte de Jesús en la tierra está ayudando a cambiar la comprensión de Dios como un ser amoroso y misericordioso. El amor de Dios no debe considerarse secundario respecto a cualquier otro aspecto de la naturaleza divina.

  • El verdadero significado y la auténtica importancia de la muerte de Jesús

    Se considera que la muerte de Jesús en la cruz tiene un significado y una importancia significativos. Es importante comprender el verdadero significado de toda la experiencia vital de Jesús, sin pasar por alto el modo en que vivió, la revelación de la verdad que trajo y el modo en que se enfrentó fiel y valientemente a su muerte cruel e inmerecida.

    El significado de la muerte de Jesús en la cruz se resume en su actitud hacia los que le crucificaron. La oración de Jesús de perdonar a los que le crucificaron hizo de la cruz un símbolo eterno del triunfo del amor sobre el odio y de la victoria de la verdad sobre el mal. La cruz de Jesús apela poderosamente a las mejores cualidades de la humanidad porque muestra a una persona que estuvo dispuesta a sacrificar su vida por los demás. Nadie puede tener más amor que el que está dispuesto a dar la vida por sus amigos, y Jesús tenía un amor aún mayor, pues estaba dispuesto a dar la vida por sus enemigos. El amor y el sacrificio personal de Jesús en la cruz es mayor que cualquier otro amor conocido en la tierra, y refleja la naturaleza misma de Dios, pues Jesús dijo: "Cuando me hayáis visto a mí, habréis visto al Padre."

  • "He aquí al Hombre"

    Toda la experiencia vital de Jesús fue una revelación de la verdad, y su fuerza interior y su fe sirven de camino iluminado para todas las generaciones que nos esforzamos por ser mejores personas y por vivir una vida plena y llena de sentido. Poncio Pilato reconoció la dignidad, la dulzura y la perfección divina en el Jesús humano cuando Jesús le fue devuelto después de haber sido azotado injustamente - Pilato se volvió a la multitud y dijo: "Mirad al hombre. Pilato había declarado inocente a Jesús, pero cuando la multitud siguió pidiendo la muerte de Jesús, se rindió diciendo: "Vosotros estáis decididos a que muera, pero yo no he encontrado en él ningún delito. Hacedlo". Pilato se lavó entonces las manos, diciendo: "Soy inocente de la sangre de este hombre".

    La cruz de Jesús representa la máxima demostración de devoción de un verdadero Hijo de Dios. Jesús estableció la relación entre Dios y cada persona como la de un Padre amoroso y su hijo. La verdad central de esa relación es el amor: el amor de un Padre por sus hijos. El amor de Jesús por la humanidad es lo suficientemente fuerte como para despertar el amor en el corazón humano, y es contagioso y eternamente creativo. Enseñó una nueva forma de vivir, no para resistir al mal, sino para encontrar la bondad que destruye el mal. El amor de Jesús pretende rehabilitar y asegurar la supervivencia eterna.

Lecturas sugeridas de este ensayo

Personas relacionadas

Temas relacionados

Lugares relacionados

  • Jerusalén

    Centro de muchos momentos cruciales en la vida de Jesús.

  • Gólgota

    Lugar donde Jesús fue crucificado.

  • Cafarnaún

    Residencia de Jesús tras abandonar Nazaret.

Colaboradores

Susan Lyon, Roland Siegfried, Mike Robinson, Gary Tonge

Referencias y fuentes

  • 182:3 Solo en Getsemaní.
  • 188:4.1 Significado de la Muerte en la Cruz.
  • 188:5.1 Lecciones de la Cruz.
2021-2025 El Centro para la UnidadTodos los derechos reservados1.6.0 PR
ComentariosVídeosDona
El Centro para la Unidad, logotipo y nombre, como imagen