Descubre a Jesús \ Tema \Aficiones e intereses de Jesús

Aficiones e intereses de Jesús 

Jesús estaba profundamente intrigado por el mundo, explorando diversos intereses como el atletismo, el arte, el lenguaje, la narración de cuentos y la música. Le encantaba aprender sobre la naturaleza, la ciencia y las matemáticas, y disfrutaba conociendo a gente diversa para aprender sus estilos de vida y sus habilidades.

Aficiones e intereses de Jesús
  • Resumen

    Jesús estaba profundamente fascinado por el mundo y sus habitantes, explorando con pasión la naturaleza, el atletismo, el arte, el lenguaje, la narración de historias y la música, al tiempo que se comprometía seriamente con la humanidad y la divinidad. Desde su curiosidad infantil hasta sus exploraciones adultas, los intereses de Jesús eran amplios, pero siempre subrayados por su profundo amor a la humanidad y su devoción por revelar una comprensión más profunda de Dios. Su vida ejemplificó un enfoque holístico del aprendizaje y la enseñanza, haciendo hincapié en la interconexión de todos los conocimientos y en la importancia de ver lo espiritual a través de la lente de lo cotidiano.

  • Infancia

    Para un bebé, cada día es una nueva aventura. Un niño está lleno de asombro y quiere conocer su entorno. Jesús era igual. Hasta los diez años, era un continuo interrogante. Hacía preguntas difíciles a sus padres, que hacían todo lo posible por responder, aunque él no siempre quedaba satisfecho con sus explicaciones. Reflexionaba profundamente, siempre interesado por muchas cosas.

    De niño, le encantaba La vida de Jesús en Nazaret - 6 años que sus padres hacían para él en el tejado plano de su casa. Como era muy imaginativo, Jesús dibujaba mapas, practicaba la escritura en tres idiomas y construía estructuras con bloques de madera de la carpintería de su padre. Más tarde, con su hermano y sus amigos, jugaba en la carpintería con virutas y trozos de madera. Jesús y Jacob, su vecino, observaban asombrados cómo un alfarero formaba vasijas con sus hábiles dedos. El alfarero les daba piezas de arcilla para que moldearan sus creaciones.

  • Aficiones e intereses

    Jesús amaba la naturaleza. Le asombraban las estaciones y cómo la flora se mostraba tan diferente. Disfrutaba de los paseos dominicales con su padre, observando cómo florecían las flores y cómo se llenaban de hojas nuevas. Además de aprender de sus padres en casa, sus mayores lecciones fueron la observación de la naturaleza, a la que miraba con ojos reverentes y comprensivos. Su madre le enseñó a cuidar las vides frutales y las hortalizas de su huerto. Jesús dedicaba tiempo cada día a enseñar a sus hermanos y hermanas a cultivar plantas, y con frecuencia los llevaba de excursión por la naturaleza. A Jesús le gustaba quedarse en la granja de su tío y ayudaba en la cosecha. Incluso durante los días de escuela, seguía estudiando con diligencia la naturaleza.

    El amor por la naturaleza nunca le abandonó, y a menudo se iba solo a un entorno natural para rezar a su Padre. En su ministerio, Jesús utilizaba con frecuencia Las parábolas de Jesús de la naturaleza que se adaptaban bien a la ilustración de una verdad central que esperaba transmitir. Jesús enfatizaba el valor de emplear analogías que existen entre los mundos natural y espiritual. Uno podía darse cuenta de las realidades espirituales al contemplar la naturaleza, algo parecido a ver una sombra en la pared y conocer su origen.

    Jesús amaba a los animales. Cuidaba con ternura a los animales de la familia y enseñaba a sus hermanos y hermanas a alimentarlos, ordeñarlos y cuidarlos. La Hogar de Jesús en Nazaret tres vacas, cuatro ovejas, un rebaño de gallinas, un burro, una bandada de palomas y un perro. Cuando Jesús La gira de Jesús por el Mediterráneo, él y Ganid pasaron una tarde en la playa jugando con un perro pastor muy inteligente. En el La primera Pascua de Jesús - 13 años de Jesús La primera Pascua de Jesús - 13 años para la Pascua, ver la matanza de animales le repugnó tanto. Experimentó terribles sueños de matanza y sufrimiento en su viaje y decidió que siempre que organizara una comida de Pascua, no incluiría el tradicional cordero sacrificado.

    A Jesús El undécimo año de Jesús y los juegos de competición, sobre todo las pruebas atléticas que presenció en el anfiteatro griego de Escitópolis cuando tenía 11 años. Entusiasmado por los acontecimientos, sugirió a su padre que pensaran en construir un anfiteatro en Nazaret. José, sin embargo, desaprobó enérgicamente la idea, considerando tales actividades vanas y malvadas, una opinión comúnmente sostenida por los judíos. Esto provocó un raro momento de ira de José hacia Jesús, a pesar de que Jesús creía en los beneficios potenciales para la juventud de Nazaret. De adulto, Jesús sorteaba esta imposición reservando un día para actividades lúdicas con sus Los Doce Apóstoles.

    Jesús apreciaba el arte, una pasión a menudo vista con recelo por los judíos, que lo veían como una puerta a lo indecoroso. De niño, le gustaba dibujar y una vez tuvo que enfrentarse a una reprimenda después de que un compañero le denunciara por dibujar, lo que le llevó a un enfrentamiento con el chazán por la creencia de que crear obras de arte era idolátrico. Jesús disfrutaba dibujando paisajes, a menudo inspirado por las impresionantes vistas desde una colina cercana a su casa. Durante sus viajes, visitaba museos y pasaba varios días con Ganid en el famoso museo de Alejandría (Egipto), que albergaba extensas colecciones de arte, ciencia y literatura. En Atenas (Grecia), él, Ganid y Gonod exploraron la rica escena artística y visitaron numerosos lugares de interés cultural. Durante la Pascua en Jerusalén, Jesús visitó la casa de un judío griego, Flavio, admirando el exquisito arte y las esculturas recogidas de todo el mundo, lo que suscitó una animada discusión. A Flavio le sorprendió y encantó que Jesús apreciara tanto su colección.

    A Jesús también le gustaba la música y contar historias. Durante su El octavo año de Jesús - Invitación a Jerusalén, hizo arreglos para intercambiar productos lácteos por lecciones de arpa. También se esforzó por inculcar el amor por la música vocal a sus jóvenes compañeros. A los once años, Jesús ya había perfeccionado sus habilidades como arpista y disfrutaba entreteniendo a su familia y amigos con sus notables interpretaciones y hábiles improvisaciones. A El decimocuarto año de Jesús años, se había convertido en costumbre que los vecinos visitaran a Jesús durante los meses de invierno para escucharle El arpa de Jesús, así como para disfrutar de sus cautivadoras dotes de narrador y de sus lecturas de las escrituras griegas. De joven, los niños se reunían en torno a su carpintería y le suplicaban: "Por favor, tío Josué, cuéntanos un cuento". Les gustaban especialmente sus viajes a Jerusalén y sus historias sobre animales y naturaleza. Cuando Ganid cayó enfermo, Jesús le animó con historias sobre la naturaleza para mantenerle el ánimo.

  • "Tema - Aficiones e intereses que disfrutaba Jesús" - por Midjourney y Gary Tonge"Tema - Aficiones e intereses que disfrutaba Jesús" - por Midjourney y Gary Tonge
  • Jesús mantuvo viva la maravilla

    Jesús se dedicó al estudio de las matemáticas, la ciencia, la filosofía, la religión, las lenguas y otras materias. A finales de sus veinte años, Jesús pasaba al menos cinco tardes a la semana estudiando intensamente en la sinagoga de Cafarnaúm, cuando trabajaba a tiempo completo en Zebedeo contrata a Jesús en su taller de construcción de barcas. Cuando Jesús Cuatro meses de formación de los seis, les recomendó que pasaran tres horas cada tarde estudiando las Escrituras y preparándose para su futuro trabajo.

    Jesús nunca se cansó de aprender y perfeccionarse. Conservó toda su vida el asombro de un niño y fue un aprendiz perpetuo. Esta curiosidad sostenida, un rasgo que a menudo se pierde desde la infancia, pone de relieve la importancia de alimentar un entorno en el que uno pueda explorar libremente sus intereses personales. Jesús ejemplificó este enfoque del aprendizaje permanente, buscando siempre ampliar su comprensión y mantener la maravilla del descubrimiento. Jesús ejemplificó esta curiosidad y asombro de por vida.

    Jesús pudo hablar con destacados intelectuales sobre casi todos los temas, y todos salieron de allí con una comprensión más clara de su especialidad. Varias universidades El vigésimo cuarto año de Jesús, y un grupo de Alejandría le ofreció un puesto destacado como maestro religioso en su sinagoga principal. Jesús, el ser humano, pudo haberse convertido en un hombre del Renacimiento, como Leonardo da Vinci, que exploró y avanzó en múltiples disciplinas. Pudo haber enseñado numerosas materias en una universidad. Como Jesús consiguió averiguar algo sobre prácticamente todas las formas de ganarse la vida de hombres y mujeres, incluidos los oficios, puede que fuera un contratista como su padre. Pero Jesús también era divino, y vino a aprender sobre los humanos y a enseñarnos sobre Dios.

  • Dos intereses principales

    Los principales intereses de Jesús eran la humanidad y Dios. Trató de comprender todo lo relacionado con los humanos, sus medios de vida, pensamientos y estilos de vida en la tierra; y de ofrecerles una nueva y mejor comprensión de Dios que les liberara de los enredos de la religión en evolución. Jesús viajó para conocer a personas de diferentes culturas. Su interés por las personas iba más allá de la mera curiosidad; las amaba sinceramente. En todos sus estudios, se centró en lo más importante. La apreciación plena del arte sólo es completa cuando se reconoce al artista. Jesús amaba a la humanidad y a Dios, y esta pasión alimentaba todas sus aficiones e intereses.

Lecturas sugeridas de este ensayo

Personas relacionadas

  • Jesús

    Hijo de Dios, Hijo del Hombre. Hijo Creador del Universo.

Temas relacionados

Colaboradores

Gregg Tomusko, Mike Robinson, Gary Tonge

Referencias y fuentes

  • 123:2.3 De los cinco a los diez años, Jesús hizo muchas preguntas.
  • 123:2.14 Jesús jugaba en areneros hechos por sus padres.
  • 123:4.3 Jesús y sus amigos jugaban con bloques de madera en la carpintería.
2021-2025 El Centro para la UnidadTodos los derechos reservados1.6.0 PR
ComentariosVídeosDona
El Centro para la Unidad, logotipo y nombre, como imagen