¯

Discover Jesus \ Events \La segunda gira de predicación

La segunda gira de predicación 

Octubre 3 - Diciembre 30, 28 CE

Jesús y su grupo, incluidos los apóstoles y 117 nuevos evangelistas, emprendieron una gira de predicación de tres meses por la región de Galilea. Visitaron varias ciudades, proporcionando formación práctica a los evangelistas, y setenta y cinco continuaron después de la gira.

La segunda gira de predicación
  • Resumen

    Jesús dirigió tres giras de predicación por la Galilea. La segunda gira duró los tres últimos meses del año 28 de nuestra era. Los participantes eran Jesús, sus Los Doce Apóstoles y un cuerpo de evangelistas recién reclutados. Partieron de su campamento de Betsaida a principios de octubre. La gira incluyó visitas a Gadara, Tolemaida, Jafia, Dabaritta, Meguido, Jezreel, Escitópolis, Tariquea, Hipos, Gamala, Betsaida-Julias y muchas otras ciudades y aldeas.

    Esta segunda gira de predicación pública tenía como principal objetivo proporcionar experiencia práctica a los 117 nuevos evangelistas. Unos setenta y cinco sobrevivieron a esta prueba de experiencia real y fueron asignados al servicio para continuar la predicación del Evangelio del Reino. La gira terminó el 30 de diciembre de 28 EC, cuando los participantes fueron llamados a Betsaida.

  • Planificación de la gira

    Hacia finales del año 28 EC, Jesús y sus amigos estaban acampados en Betsaida, en la orilla noroeste del Mar de Galilea. El domingo 3 de octubre por la mañana, el Maestro, sus apóstoles y 117 evangelistas recién formados se disponían a iniciar la segunda de las tres giras de predicación por la región de Galilea. Antes de partir, Jesús dijo a los evangelistas: "Id ahora a hacer el trabajo que se os ha encomendado, y más tarde, cuando hayáis demostrado ser competentes y fieles, os ordenaré que prediquéis el Evangelio del Reino."

    El plan era que los hermanos Santiago Zebedeo y Juan Zebedeo viajaran con Jesús. Simón Pedro y cada uno de los otros apóstoles llevarían consigo a una docena de evangelistas. Gracias a David Zebedeo y a su El servicio de mensajeros de David Zebedeo, podían mantener un estrecho contacto. En aquella época, David empleaba entre cuarenta y cincuenta mensajeros, principalmente para mantener a Jesús, los apóstoles y los evangelistas al corriente de los movimientos de unos y otros y del bienestar de sus familias.

    Esta gira de predicación tenía como objetivo principal proporcionar experiencia práctica a los evangelistas. Antes de partir, acordaron administrar Historia del bautismo tan pronto como los creyentes estuvieran listos para entrar en el reino. Jesús, Santiago y Juan viajaron mucho durante esos tres meses, a menudo visitando dos ciudades en un día para observar el trabajo de los evangelistas y animarles en sus esfuerzos por establecer el reino.

  • La fama de Jesús

    Incluso antes de que comenzara esta gira, la fama de Jesús, sobre todo como sanador, se había extendido por toda Palestina y los países vecinos. Hubo una serie inexplicable de curaciones durante el resto de la vida de Jesús en la tierra. Más de un centenar de hombres, mujeres y niños fueron curados sólo durante esta gira de tres meses.

    Las curaciones podían producirse en presencia personal de Jesús y de ciertas fuerzas y personalidades creadoras que en aquel momento estaban íntimamente asociadas con el Hijo del Hombre, en combinación con la fe de la persona enferma. El Maestro nunca explicó a sus apóstoles cómo se efectuaban estas curaciones espontáneas, aparte de que, en varias ocasiones, se limitó a decir: "Percibo que un poder ha salido de mí."

  • Actitud de la gente

    Cuando comenzó esta gira, la fama de Jesús se basaba principalmente en su reputación como sanador. Pero, con el paso del tiempo, las víctimas de la esclavitud moral y de la angustia mental lo buscaban cada vez más en busca de ayuda espiritual. Los padres le pedían consejo para educar a sus hijos, y las madres acudían en busca de ayuda para orientar a sus hijas. Los que vivían en la oscuridad acudían a él, que les revelaba la luz de la vida. Su oído estaba siempre abierto a las penas de los demás, y siempre ayudaba a los que buscaban su ministerio.

    Jesús recibía la obediencia de sus seguidores sin exigirla. Ejercía un peculiar poder de atracción sobre la gente, pero no era dictatorial. Imponía confianza, y nunca nadie se resintió de que diera una orden. El Maestro era admirado por todos los que le conocían, excepto por aquellos que albergaban profundos prejuicios religiosos o los que creían discernir peligros políticos en sus enseñanzas. La gente se asombraba de la originalidad y autoridad de sus enseñanzas. Se maravillaban de su paciencia al tratar con los preguntones retrasados y problemáticos. Inspiraba esperanza y confianza en los corazones de todos los que estaban bajo su ministerio.

    Ejercía una fuerte y fascinante influencia sobre amigos y enemigos. Multitudes le seguían durante semanas sólo para oír sus palabras llenas de gracia y contemplar su vida sencilla. Hombres y mujeres devotos amaban a Jesús con un afecto casi sobrehumano. Cuanto mejor le conocían, más le amaban. Y todo esto sigue siendo verdad; incluso hoy y en todas las épocas futuras, cuanto más conozca la gente a este Dios-hombre, más le amarán y le seguirán.

  • Hostilidad de los líderes religiosos

    Aparte de la favorable recepción de Jesús por parte de la gente común, los líderes religiosos de Jerusalén se volvieron más alarmados y antagónicos. Estaban cada vez más cegados por el miedo y los prejuicios, mientras sus corazones se endurecían por su continuo rechazo al evangelio del reino.

    No todos, pero muchos de los líderes de Jerusalén habían cerrado las puertas de sus corazones al atractivo espiritual del evangelio, y planeaban detener a Jesús aunque eso significara su muerte. Estaban convencidos de que Jesús debía ser apresado, condenado y ejecutado como un delincuente religioso, un violador de las enseñanzas cardinales de la ley sagrada judía. Pero eludió la captura durante más de un año después de esta segunda gira gracias a sus sabios movimientos por la región y a su popularidad entre la gente.

  • Progreso de la gira

    Jesús hizo muy poco trabajo público durante esta gira de predicación, pero dirigió muchas clases nocturnas con los creyentes en la mayoría de las ciudades y pueblos que visitó. En una de ellas, habló de los peligros del valor excesivo y la fe desequilibrada y de cómo pueden llevar a las almas irreflexivas a la temeridad y la presunción. También enseñó a sus oyentes cómo la prudencia y la discreción, cuando se llevan demasiado lejos, conducen a la cobardía y al fracaso. Exhortaba a sus oyentes a esforzarse por ser originales, al tiempo que rehuían toda tendencia a la excentricidad. Enseñó a sus alumnos simpatía sin sentimentalismo, piedad sin mojigatería. Enseñó reverencia sin miedo ni El discurso de Jesús sobre la magia y la superstición.

    Sin embargo, no fue tanto lo que Jesús enseñó sobre un carácter equilibrado lo que impresionó a sus asociados, sino el hecho de que su propia vida fuera un ejemplo tan elocuente de sus enseñanzas. Vivió en medio de tensiones y tormentas, pero nunca vaciló. Sus enemigos le tendieron continuamente trampas, pero nunca le atraparon. Los sabios y eruditos se esforzaron por hacerle tropezar, pero él no tropezó. Intentaron enredarle en debates, pero sus respuestas fueron siempre esclarecedoras, dignas y definitivas. Cuando le interrumpían en sus discursos con innumerables preguntas, sus respuestas eran siempre significativas y concluyentes. Nunca utilizó tácticas innobles para hacer frente a la continua presión de sus enemigos, que no dudaron en emplear todo tipo de métodos falsos, injustos e inicuos para atacarle.

  • La lección sobre el contentamiento

    En una parada de la gira, el apóstol Simón Zelotes preguntó al Maestro: "¿Por qué algunas personas son mucho más felices y están más contentas que otras? ¿Es el contentamiento una cuestión de experiencia religiosa?" Entre otras cosas, Jesús respondió a la pregunta de Simón

    "Simón, algunas personas son naturalmente ¿Por qué algunas personas son más felices que otras?. Mucho, muchísimo, depende de la disposición del hombre a dejarse conducir y dirigir por el espíritu del Padre que vive en él... Recuerda las Escrituras que dicen: 'Un corazón alegre hace un semblante alegre y es una fiesta continua'... 'Mejor es una cena de hierbas donde está el amor que un buey cebado y el odio con él'... 'Un corazón alegre hace bien como una medicina'".

    "No busquéis, pues, la falsa paz y la alegría pasajera, sino más bien la seguridad de la fe y las certezas de la filiación divina que producen compostura, contentamiento y suprema alegría en el espíritu."

    Jesús no consideraba este mundo como un "valle de lágrimas", sino más bien como el lugar de nacimiento del alma eterna, un "valle de creación del alma".

  • El "Temor del Señor

    Fue en Gamala donde el apóstol Felipe preguntó a Jesús: "Maestro, ¿por qué las Escrituras nos ordenan 'temer al Señor', mientras que tú quieres que miremos al Padre celestial sin temor? ¿Cómo hemos de armonizar estas enseñanzas?" Jesús respondió, en parte:

    "...He venido al mundo para poner el amor en lugar del miedo, la alegría en lugar de la tristeza, la confianza en lugar del temor, el servicio amoroso y la adoración apreciativa en lugar de la esclavitud y las ceremonias sin sentido. Pero sigue siendo cierto para aquellos que se sientan en la oscuridad que 'el temor del Señor es el principio de la sabiduría'. En el reino El Reino de los Cielos, que he venido a anunciar, no hay un rey alto y poderoso; este reino es una familia divina. Dios está sentado a la cabecera de la mesa; es mi Padre y vuestro Padre. Por tanto, es eternamente cierto que tú y yo somos hermanos en el estado celestial. Dejad, pues, de temer a Dios como a un rey o de servirle como a un amo; aprended a reverenciarle como al Creador; honradle y amadle como a un defensor misericordioso. Culto y oración a Culto y oración como al Padre amoroso y omnisapiente"... He venido a daros un mandamiento nuevo y más elevado. Quiero enseñaros a amar a Dios y a aprender a hacer su voluntad, pues ése es el más alto privilegio de los hijos de Dios liberados. A vuestros padres se les enseñó a temer a Dios, el Rey Todopoderoso. Yo os enseño a amar a Dios, el Padre todo misericordioso".

  • Volver a Betsaida

    El apóstol Andrés, con la aprobación de Jesús, pidió a David que enviara mensajeros a los diversos grupos de predicación con instrucciones de terminar la gira y regresar a Betsaida en algún momento del jueves 30 de diciembre. A la hora de la cena de aquel día lluvioso, todos los apóstoles y evangelistas habían llegado a la Casa de Zebedeo, cuartel general de Jesús en Galilea.

    El grupo permaneció reunido durante el sábado. Aquellos tres días fueron estimulantes e inspiradores; incluso los maestros de más edad se sintieron edificados por los jóvenes predicadores cuando relataron sus experiencias durante la gira de predicación. El domingo se concedió a todo el grupo un receso de dos semanas para volver a casa con sus familias, visitar a sus amigos o ir de pesca.

    De los 117 evangelistas que participaron en esta segunda gira de predicación por Galilea, setenta y cinco sobrevivieron a la prueba de la experiencia real y fueron asignados al servicio al final del receso de dos semanas. Durante ese receso, Jesús, Andrés, Pedro, Santiago y Juan permanecieron en la casa de los Zebedeo y pasaron mucho tiempo en conferencia sobre el bienestar y la extensión del reino.

Lecturas sugeridas de este ensayo

Personas relacionadas

Lugares relacionados

  • Escitópolis

    Ciudad donde Jesús presenció juegos atléticos de niño.

  • Betsaida-Julias

    Las visitas de Jesús estuvieron marcadas por una recepción mixta del Evangelio.

Colaboradores

Rick Warren, Mike Robinson, Gary Tonge

Referencias y fuentes

  • 149:0.1-4 Comienza la segunda gira de predicación.
  • 149:1.1 La fama de Jesús; el poder curativo de la fe.
  • 149:1.3 Curación espontánea; "...la vida ha salido de mí".
2021-2025 El Centro para la UnidadTodos los derechos reservados1.6.0 PR
ComentariosVídeosDona
El Centro para la Unidad, logotipo y nombre, como imagen