Descubre a Jesús \ Objeto \Templo de Jerusalén

Templo de Jerusalén 

El Templo de Jerusalén simbolizaba el culto, pero también la corrupción. Jesús condenó su mal uso, inspirando un templo espiritual de fe y unidad en la filiación divina.

Templo de Jerusalén
  • Resumen

    El templo de Jerusalén, centro del culto y la tradición judíos, simbolizaba tanto la fe como la corrupción. Servía como lugar de sacrificios, oración e identidad cultural, pero su uso político indebido por parte de los líderes religiosos condujo a la condena de Jesús.

    Los encuentros de Jesús con el templo, desde su asombro infantil hasta su desilusión con sus prácticas, configuraron profundamente su ministerio. Desafió la comercialización del templo y se comprometió a liberar a su pueblo de la opresión de la tradición, acciones que finalmente le llevaron a la muerte. Tras su destrucción, la caída del templo marcó el surgimiento de un nuevo paradigma espiritual. A través de Enseñanzas de Jesús y el Espíritu de la Verdad - "El Consolador, surgió un templo vivo de fe que unía a los creyentes en la filiación divina y la verdad eterna, encarnando el amor perdurable de Dios por la humanidad.

  • El Templo de Jerusalén

    Un templo no está hecho de ladrillos y argamasa, sino de la fe de su gente. Es una reunión social de fieles sinceros que expresan su fe en el Padre. Es un lugar que se adorna con belleza, como la que se encuentra en la naturaleza. Si pierde su verdadero propósito, volverá a ser meramente ladrillo y mortero.

    El magnífico templo de Jerusalén funcionó como una herramienta política. Los guardianes religiosos rechazaron un mensaje de paz y, en última instancia, contribuyeron a la muerte de Jesús. El templo quedó reducido a escombros cuarenta años después.

    Jerusalén es una ciudad amurallada, y una de sus estructuras más destacadas es el templo, llamado Templo de Herodes debido a su remodelación. Una artística puerta de bronce corintio, la "Puerta Hermosa", se encuentra en el lado este del templo, frente al Patio de los Gentiles. Estructuralmente, el templo consta de un recinto y un edificio.

    El recinto incluye el Patio de los Gentiles, el Patio de las Mujeres, el Patio de los Israelitas (reservado a los hombres judíos ritualmente puros), el Patio de los Sacerdotes y el Patio del Templo, con la Fuente de Bronce, que contiene una gran pila de bronce con agua justo fuera del Tabernáculo, el Altar de los Holocaustos, el Altar de los Sacrificios y el propio edificio del templo.

    El edificio del templo tiene tres cámaras distintas: el vestíbulo o pórtico, el santuario como parte principal del edificio, y el Lugar Santísimo, la cámara más interna que contiene el pan bendito y el Arca de la Alianza con los Diez Mandamientos dados por Dios a Moisés. Sólo el sumo sacerdote y la orden de los nazareos, a la que pertenecía Juan el Bautista, podían entrar en el Lugar Santísimo.

    El templo era el lugar donde se llevaban a cabo las ofrendas descritas por Moisés, incluidas las ofrendas diarias de la mañana y de la tarde y las ofrendas especiales del sábado y de las fiestas judías. Como parte de la ofrenda diaria, se realizaba un servicio de oración que aún se recita en la actualidad. Además de los sacrificios, el templo se consideraba un lugar especial para orar a Dios.

  • Jesús y el templo

    La existencia de un templo centralizado mantuvo vivo el concepto de un Dios único y proporcionó posibilidades fértiles para que ese pueblo proclamara un Dios de todas las naciones y un Padre de todos los mortales, lo que hizo que la elección de la encarnación del Hijo de Dios para el pueblo judío fuera una opción de primer orden.

    Nacimiento e infancia de Jesús mientras José y María estaban fuera de Nazaret para el censo. Fueron al templo de la cercana Jerusalén a presentar a Jesús a los sacerdotes para que llevaran a cabo la ceremonia que efectuaría la redención de Jesús y realizaran el sacrificio adecuado requerido para la purificación de María, que quedaría "limpia" tras dar a luz. Cuando llegó el turno de Jesús, el sacerdote Zacarías hizo una señal a Simeón, cantor, y a Ana, poetisa, y proclamaron este nacimiento especial con su canto que hoy se conoce como el Magnificat de María. Zacarías era el padre de Juan, que se convirtió en el Bautista y heraldo de Jesús.

    Jesús, a sus trece años y graduado en las escuelas de la sinagoga, La primera Pascua de Jesús - 13 años, que este año cayó el sábado 9 de abril del año 7 EC. José le había contado con entusiasmo a Jesús historias de la maravilla del templo, de su gran belleza y grandeza, y cuando Jesús finalmente miró por encima del borde del Monte Olivete y contempló la Ciudad Santa, el templo inspirador le afectó profundamente.

    El sueño ideal del majestuoso templo superaba sus expectativas desde el exterior, pero una vez que Jesús entró en su interior, comenzó una gran desilusión. Su madre no pudo asistir a su ceremonia especial de consagración como ciudadano de Israel, como el que se inicia como adulto en la iglesia en la Confirmación. El gentío del templo era irrespetuoso, y las prostitutas estaban fácilmente disponibles. El significado real de la ceremonia escandalizaba a Jesús, por ser contraria al Dios que conocía; la Pascua se basaba en puertas manchadas de sangre para "pasar de largo" y no matar a sus habitantes. El sacrificio masivo de animales por parte de sacerdotes salpicados de sangre que se lavaban las manos manchadas de rojo enfermó a Jesús, que estaba dispuesto a volver a casa.

    Jesús disfrutó de las discusiones en el templo y se entretuvo tanto que se olvidó de partir. Cuando fue encontrado por sus padres, Jesús se detuvo de nuevo en la cima del Olivar y juró liberar a su pueblo de la esclavitud de la tradición y limpiar el templo profanado. Con el paso de los años, el amor de Jesús por el pueblo judío se hizo más profundo, pero creció su resentimiento hacia los sacerdotes nombrados políticamente que controlaban el templo de su Padre.

    Durante todo el El ministerio público de Jesús, él y sus Los Doce Apóstoles enseñaban en el templo, a veces a diario. En Pascua, el tamaño de las multitudes obligó a los apóstoles a enseñar fuera del recinto sagrado. Cuando el Sanedrín presionaba para que arrestaran a Jesús, éste les desafiaba con valentía. Su siguiente movimiento fue Las sinagogas de Palestina se cierran a Jesús a Jesús, una táctica injusta y sin precedentes. Cuando Jesús puso fuera de juego su principal centro de beneficios, Jesús limpia el templo de prestamistas la entrada del templo, Jesús firmó su sentencia de muerte, y los jefes del templo orquestaron su muerte.

    Después de que Jesús es crucificado entre dos ladrones, sucedió lo inconcebible. El templo fue arrasado, dejando enorme piedra sobre enorme piedra. Se asumió que era el fin del mundo, pero sólo arrojó luz sobre un nuevo paradigma. Jesús y su Espíritu de la Verdad siguieron construyendo un templo espiritual de fe, uniendo a los creyentes en la filiación divina como testamento duradero y transformador del amor de Dios.

Lecturas sugeridas de este ensayo

Temas relacionados

Colaboradores

Gregg Tomusko, Mike Robinson, Gary Tonge

Referencias y fuentes

  • 121:2.5 El templo de Jerusalén poseía su ornamentado atrio de los gentiles.
  • 121:2.6 Una casa de culto centralizada ofrecía un escenario para el mensaje de Jesús.
  • 121:6.8 Todo judío mantenía su corazón centrado en el templo sagrado de Jerusalén.
2021-2025 El Centro para la UnidadTodos los derechos reservados1.6.0 PR
ComentariosVídeosDona
El Centro para la Unidad, logotipo y nombre, como imagen