¯

Descubre a Jesús \ Grupo \Fariseos

Fariseos 

Activos desde el 500 a.C. hasta el 70 d.C., los fariseos custodiaban la ley oral judía. Conocidos por su estricta adhesión a estas leyes, se opusieron a Jesús, considerándolo una amenaza a su autoridad. Jesús criticó su enfoque rígido, haciendo hincapié en el amor y la compasión.

Fariseos
  • Resumen

    Los fariseos fueron eruditos religiosos y guardianes de la ley oral judía entre los años 500 y 70 de nuestra era. Su origen se remonta a Moisés, quien, según los fariseos, estableció la ley judía tanto oral como escrita. En cierto modo, eran el grupo progresista entre la clase sacerdotal, ya que habían adoptado muchas enseñanzas que no figuraban en las escrituras hebreas, como la creencia en la resurrección de los muertos.

    Los fariseos eran conocidos por su estricta adhesión a las leyes y tradiciones orales, en contraposición a la ley escrita que proclamaban los Saduceos. Los fariseos se resistieron a las enseñanzas de Jesús poco después de que se diera a conocer. Lo veían como una amenaza a su autoridad e influencia. No estaban abiertos a nuevas ideas o interpretaciones de la ley oral, y persistieron en sus intentos de desacreditar a Jesús y socavar su mensaje. Jesús criticó sus enseñanzas erróneas y las sustituyó por un mensaje de amor, compasión y crecimiento espiritual.

    No todos los fariseos se oponían a Jesús. Algunos fariseos conocidos, como Nicodemo y José de Arimatea, estaban abiertos a sus enseñanzas y se convirtieron en sus seguidores. Sin embargo, como grupo, los fariseos representaban un enfoque rígido, frío y legalista de la religión. Cuando Jesús contradijo sus prácticas sin sentido y sus enseñanzas engañosas, los fariseos lo cuestionaron y amenazaron por desobedecer la tradición judía. Como algunos de sus miembros se convirtieron en seguidores de Jesús, surgieron profundas divisiones internas. Estas divisiones fueron una fuente de confusión sobre qué hacer con Jesús. La tradición ganó a corto plazo, y Jesús fue condenado a muerte. A largo plazo, sus enseñanzas se impusieron en el mundo occidental y los fariseos se extinguieron.

  • Historia

    Las raíces de los fariseos se remontan a la fundación de Israel, cuando supuestamente Dios entregó a Moisés la Torá en forma escrita y oral. Estaban asociados con la ley oral. La mayoría de los fariseos no eran ricos; eran escribas y laicos que creían en la importancia y la autoridad de la tradición oral transmitida por Moisés. Los saduceos ricos, la clase gobernante que se adhería a las escrituras, desechaban la ley oral como tradiciones de hombres, en lugar de la sabiduría de Dios.

    Los fariseos mantuvieron su estatus e influencia hasta que los judíos se rebelaron contra Roma hacia el año 70 de la era cristiana. Cuando la revuelta fue aplastada por los romanos y los fariseos se dispersaron, se temió que la Ley Oral se perdiera. Para evitar esta pérdida, se puso por escrito y se le dio el nombre de literatura rabínica, la forma principal de la religión judía que ha existido desde entonces.

  • Clasificación y creencias

    Fariseos y saduceos eran autoridades religiosas judías y encargados de hacer cumplir las formas escritas y orales de la ley de Moisés (la Torá) mucho antes y poco después de la época de Jesús. Los dos grupos eran en realidad partidos religiosos, más que sectas. Los fariseos creían en la versión oral, mientras que los saduceos creían y enseñaban sólo la ley escrita. A pesar de sus diferencias, tanto los fariseos como los saduceos se oponían a Jesús y a sus seguidores. Consideraban que sus enseñanzas eran añadidos humanos a los mandamientos de Dios.

    Los fariseos creían eso:

    1. Sus interpretaciones de la Torah eran correctas.
    2. La tradición oral merecía tanto respeto como la ley escrita.
    3. Al promover y hacer cumplir su forma de vida, ayudaban a Israel a cumplir su parte del pacto con Dios.
    4. Hay una resurrección de los muertos y una vida después de la muerte (los saduceos no creían ni enseñaban esto).

    Y había tres cosas a las que los fariseos prestaban especial atención:

    1. La práctica del diezmo estricto.
    2. Observancia escrupulosa de las leyes de purificación (lavado de manos, etc.).
    3. Evitar la asociación con todos los no fariseos.

    Los fariseos provenían de todas las clases y profesiones, pero principalmente de los escribas, sabios y expertos en la ley judía. Eran vistos como guardianes y ejecutores de esta ley, y creían que los judíos debían practicar rituales de pureza fuera del templo, no sólo en él. En sus mentes, defendían el judaísmo contra las creencias heréticas y las falsas doctrinas.

  • Jesús y los fariseos

    Jesús no despreciaba personalmente a los fariseos. Sabía que muchos eran honestos de corazón y comprendía su esclavitud a las tradiciones religiosas. Lo que trataba de desacreditar eran sus enseñanzas erróneas y sus prácticas sin sentido. Un día, en casa de un fariseo llamado Natanael, Jesús se dirigió a los fariseos, reconociendo que algunos estaban presentes como amigos o incluso discípulos. Sin embargo, criticó a la mayoría de los fariseos por negarse persistentemente a reconocer la verdad del Evangelio, incluso cuando se les presentaba su poderoso mensaje. Jesús señaló la tendencia de los fariseos a centrarse meticulosamente en las apariencias externas, limpiando el exterior de copas y fuentes mientras descuidaban la contaminación de su interior espiritual. A pesar de presentar una fachada de piedad, Jesús los acusó de albergar cualidades internas como la arrogancia, la codicia, la extorsión y diversos vicios espirituales.

    Además, Jesús condenó a los fariseos por el audaz complot de sus líderes para asesinarlo. Enfatizó que Dios escudriña no sólo las acciones externas, sino también los motivos internos del alma, advirtiendo contra la confianza en la limosna y el diezmo como medios para limpiar la injusticia. Jesús se lamentó de los fariseos que persistentemente rechazaban la luz de la vida, destacando su meticulosa atención a deberes menores como el diezmo y la limosna, mientras descuidaban obligaciones morales más sustanciales. Advirtió de las consecuencias para los que rehuyen la justicia, desdeñan la misericordia y rechazan la verdad, especialmente los que buscan protagonismo en la sinagoga y desean saludos halagadores en los espacios públicos.

    En otra ocasión, en el templo de Jerusalén, tres días antes de ser asesinado y un día después de haber "Jesús limpia el templo de prestamistas, Jesús denunció con la máxima dureza a los fariseos ante una gran asamblea en la que había muchos de ellos. En su denuncia, Jesús condenó a los fariseos, sumos sacerdotes y gobernantes que buscaban su destrucción. A pesar de que rechazaban sus enseñanzas, no expresó ninguna malicia hacia ellos y reconoció que algunos creían en él en secreto. Cuestionó cómo sus líderes, que decían hablar con Dios, podían justificar el rechazo y la conspiración contra el que había venido a revelar al Padre.

    Jesús denunció entonces su hipocresía. Los criticó por impedir que personas sinceras entraran en el reino de los cielos, por hacer a los prosélitos peores de lo que eran antes y por apoderarse de los bienes de los pobres. Jesús reprendió sus prácticas deshonestas en los juramentos, su negligencia en los asuntos más importantes de la ley y su piedad externa mientras albergaban corrupción interna.

    Jesús concluyó haciéndose eco de la descripción que Juan el Bautista Bautista había hecho de ellos como descendientes de víboras y preguntándoles cómo podrían escapar del juicio que se había pronunciado sobre ellos.

    Este fue el último intento de Jesús de ayudar a los fariseos a ver los errores de sus enseñanzas antes de que lo mataran. Y algunos fueron persuadidos. El objetivo de las enseñanzas de Jesús, tanto si se formulaban de forma positiva como negativa, era ampliar los límites de la comunidad y flexibilizar las normas de pertenencia a ella. De este modo, creó una nueva comunidad fuera del control de los fariseos y, naturalmente, provocó su protesta y hostilidad.

  • Los fariseos y el Sanedrín

    El Sanedrín era un órgano judicial que gobernaba al pueblo judío en vida de Jesús. Sus miembros eran fariseos, saduceos y otros funcionarios judíos. Estos grupos a menudo se oponían entre sí, pero las enseñanzas de Jesús los unieron, y el Sanedrín fue utilizado por ellos para condenar oficialmente a Jesús a muerte. El Sanedrín persuadió entonces a los romanos para que lo ejecutaran.

    Los fariseos y saduceos intentaron acabar con Jesús y sus seguidores, a pesar de que algunos de ellos pertenecían a sus propias filas. Le temían porque amenazaba su dominio sobre el pueblo y su poder y prestigio como maestros religiosos. A sus ojos, era un transgresor de la ley y despreciaba sus solemnes tradiciones. Era un blasfemo porque aludía a Dios como su Padre. Y estaban profundamente resentidos por su amarga denuncia de ellos.

    Jesús fue ejecutado utilizando el poder y la autoridad del Sanedrín, pero poco después de su muerte, sus miembros perdieron sus puestos de juicio. En el año 70 de la era cristiana, durante una revuelta contra el dominio romano, el templo de Jerusalén fue derribado y la religión judía quedó hecha jirones. El judaísmo se reorganizó y sobrevivió, pero nació una nueva religión basada en las enseñanzas de un judío llamado Jesús, al que los fariseos tanto temían y los saduceos tanto odiaban.

  • Fariseos notables

    Dos de los más notables fueron Nicodemo y José de Arimatea, que fueron a hablar con Jesús y abrazaron sus enseñanzas poco antes de morir. Después de la Jesús es crucificado entre dos ladrones, estos dos hombres pidieron audazmente a los romanos el cuerpo de Jesús y lo pusieron en La tumba de Jesús.

    Simón era el nombre de un fariseo de medio pelo que invitó a Jesús a su casa y luego lo trató irrespetuosamente. Esa historia presenta a una mujer que ungió los pies de Jesús con aceite y los lavó con sus lágrimasPablo declara que es fariseo en Hechos 23:6 del Nuevo Testamento de la Biblia: "Varones hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseo..."

    A finales del año 28 EC, hubo un converso de Jerusalén, un fariseo llamado Abraham, que dio todos sus bienes mundanos al tesoro de los apóstoles. Abraham era un joven e influyente miembro del Sanedrín que se adhirió públicamente a las enseñanzas de Jesús y fue bautizado.

    En febrero del año 30 de la era cristiana, vivía en Ragaba un rico fariseo llamado Natanael. Invitó a Jesús y a los apóstoles a un desayuno. Cuando Jesús hizo caso omiso de la práctica de los fariseos de lavarse las manos, excepto para la limpieza, Natanael y otros fariseos se escandalizaron. Este incidente se menciona en Mateo, capítulo 23, donde Jesús objeta cómo los fariseos abusan de su posición y autoridad. Es allí donde aparecen los famosos "ayes de los fariseos". Otra versión de los ayes se encuentra en Lucas 11:37-54.

Lecturas sugeridas de este ensayo

Cronología

Personas relacionadas

  • Caifás

    Sumo sacerdote del Sanedrín.

  • Anás

    Un poderoso líder judío saduceo.

Temas relacionados

Colaboradores

Rick Warren, Mike Robinson, Gary Tonge

Referencias y fuentes

  • 147:5.1 La mujer que ungió los pies de Jesús en casa de Simón el fariseo.
  • 148:8.5 Abraham, el rico fariseo converso de Jerusalén.
  • 166:1.1 Natanael, el rico fariseo de Ragaba.
2021-2025 El Centro para la UnidadTodos los derechos reservados1.6.0 PR
ComentariosVídeosDona
El Centro para la Unidad, logotipo y nombre, como imagen