Descubre a Jesús \ Tema \Los lienzos funerarios de Jesús

Los lienzos funerarios de Jesús 

El cuerpo de Jesús fue disuelto rápidamente por seres celestiales y la tumba vacía fue el resultado de este proceso, no de una resurrección física. Los lienzos de la tumba fueron arrojados por un acantilado cercano por el capitán de los guardias del templo.

Los lienzos funerarios de Jesús
  • Resumen

    El viernes 7 de abril de 30 EC, José de Arimatea y Nicodemo prepararon el cuerpo de Jesús para el entierro, envolviéndolo en vendas con mirra y áloes y colocándolo en una La tumba de Jesús. A primera hora del domingo 9 de abril, María Magdalena y otras cuatro mujeres fueron a embalsamar el cuerpo, pero encontraron la tumba abierta y el cuerpo desaparecido, con los lienzos de la tumba tendidos por sí mismos en una disposición ordenada. Los apóstoles Simón Pedro y Juan Zebedeo, junto con José de Arimatea y David Zebedeo, también inspeccionaron la tumba y la encontraron tal como la habían descrito las mujeres.

    Al jefe de los arcángeles se le concedió permiso para acelerar la disolución de los restos físicos de Jesús para evitar su descomposición, haciendo que la tumba quedara vacía mediante este proceso celestial único. Este acto dejó los lienzos funerarios en su sitio, como descubrieron los discípulos y seguidores que visitaron la tumba.

  • Cronología

    Nota: algunas de las horas indicadas son aproximadas.

    Viernes 7 de abril de 30 EC

    17:00 José de Arimatea y Nicodemo envolvieron el cuerpo de Jesús con vendas saturadas de mirra y áloe. Una vez terminado el embalsamamiento, ataron una servilleta alrededor del rostro, envolvieron el cuerpo en una sábana de lino y El entierro de Jesús.

    Domingo 9 de abril de 30 EC

    3:00 AM María Magdalena, con cuatro mujeres, se dirigen a la tumba de Jesús para mejorar su embalsamamiento.

    3:15 AM La gran piedra redonda de la entrada de la tumba parece moverse por sí sola. Los soldados huyen despavoridos. Las cinco mujeres, de camino al sepulcro, observan a los asustados soldados que huyen.

    3:40 Las cinco mujeres son testigos de que el cuerpo de Jesús ha sido retirado y que las vendas en las que estaba envuelto están intactas sobre la repisa y colocadas ordenadamente.

    3:50 AM Jesús aparece y La primera aparición de Jesús. Jesús dijo: "No me toques, María, porque no soy como me conociste en la carne. María Magdalena y las otras mujeres se apresuran a volver a casa de Elías Marcos para contar a los apóstoles su experiencia en el sepulcro.

    5:00 AM Los apóstoles Pedro y Juan corren a ver el sepulcro. Pedro se asombra de que los lienzos del sepulcro descansen en su sitio como si el cuerpo de Jesús acabara de evaporarse de su interior. María Magdalena regresa y comienza a llorar fuera de la tumba.

    5:30 AM Jesús aparece y consuela a María Magdalena.

    6:40 José de Arimatea y David Zebedeo inspeccionan la tumba y encuentran todo tal como lo habían descrito las mujeres.

    7.30 El sumo sacerdote hace retirar los lienzos de la tumba por el capitán de la guardia del templo, que los envuelve todos en la sábana y los arroja por un precipicio cercano.

    Domingo 9 de abril - jueves 19 de mayo de 30 EC

    Jesús es visto en múltiples lugares, incluso dentro de cámaras enrejadas, por casi 1.000 testigos durante Apariciones de Jesús tras la resurrección. Les habla y desaparece. Las nueve primeras apariciones tienen lugar el domingo 9 de abril.

  • ¿Qué fue del cuerpo humano de Jesús?

    A las tres y diez minutos de la madrugada del domingo 9 de abril del año 30 EC, el jefe de los arcángeles solicitó la custodia del cuerpo mortal de Jesús para evitar el proceso natural de descomposición y acelerar su disolución invocando un proceso similar al tiempo acelerado. Esta petición fue concedida, permitiendo a las huestes celestiales gestionar discretamente los restos físicos, evitando la lenta descomposición de la forma humana de Jesús. El jefe de los arcángeles, asistido por muchos seres celestiales, se hizo cargo del cuerpo físico de Jesús, que siguió siendo una entidad puramente material.

    El equipo celestial se preparó para retirar el cuerpo de Jesús para un proceso de disolución respetuoso y casi instantáneo. Se encargaron de hacer rodar la piedra de la tumba, una tarea que hizo que los guardias huyeran despavoridos al ver que la piedra se movía aparentemente por sí sola. Este acto de mover la piedra y la disolución celestial del cuerpo de Jesús significó que la tumba se encontró vacía no debido a la resurrección física, sino debido a un proceso de desintegración único y rápido, devolviendo el cuerpo al polvo elemental casi instantáneamente.

  • ¿Qué fue de los lienzos funerarios?

    Tras la crucifixión de Jesús, su cuerpo fue envuelto en lienzos por José de Arimatea y Nicodemo, que prepararon su cuerpo para el entierro según la costumbre judía. Estos lienzos se mencionan especialmente en el contexto de La resurrección de Jesús. Cuando Pedro entró en la tumba vacía la mañana de la resurrección, vio los lienzos de la tumba tendidos por sí mismos. Esta observación se destaca para sugerir que el cuerpo de Jesús no fue robado, ya que un ladrón probablemente no habría desenvuelto el cuerpo y dejado los lienzos ordenados.

    El detalle de que los lienzos de la tumba estuvieran ordenados subraya el carácter milagroso de la resurrección de Jesús. Indica que su cuerpo material había sufrido una transformación a un estado semiespiritual y que esta transformación le permitió salir de los lienzos de la tumba sin alterarlos, como requeriría una salida física normal.

    En cuanto al estado de los lienzos sepulcrales, el capitán de la guardia del templo fue enviado por el sumo sacerdote a la tumba a las siete y media para retirar los lienzos sepulcrales. El capitán las envolvió todas en la sábana de lino y las arrojó por un acantilado cercano. No hay indicios de que se recuperaran más tarde ni de que un solo paño hubiera cubierto todo su cuerpo, incluido el rostro. Como se señala en la Resurrección de Lázaro por Jesús, la cara de Lázaro estaba cubierta por una servilleta que estaba separada de los lienzos funerarios que ataban su cuerpo. Esta era también la costumbre de los entierros judíos, en los que se envolvía el cuerpo hasta los hombros y luego se ataba la cabeza con una servilleta que se ataba por las cuatro esquinas formando un nudo. Teniendo en cuenta estos factores, cada uno puede sacar sus propias conclusiones sobre la Sábana Santa.

Lecturas sugeridas de este ensayo

Temas relacionados

Colaboradores

Gregg Tomusko, Mike Robinson, Gary Tonge

Referencias y fuentes

  • 168:2.3 El cuerpo de Lázaro estaba atado con vendas y su rostro cubierto con una servilleta.
  • 188:1.4 Jesús es embalsamado.
  • 189:2.1 Los ángeles piden que se les evite ver descomponerse el cuerpo de Jesús.
2021-2025 El Centro para la UnidadTodos los derechos reservados1.6.0 PR
ComentariosVídeosDona
El Centro para la Unidad, logotipo y nombre, como imagen